Una carta de presentación es tu primera oportunidad para causar una fuerte impresión en un empleador potencial. Debe ser concisa, profesional y adaptada al trabajo al que estás solicitando. Sigue esta guía completa para crear una carta de presentación convincente que te ayudará a destacar.

Cómo Preparar una Carta de Presentación

1. Encabezado

Tu Información de Contacto:

Nombre: Escribe tu nombre completo claramente en la parte superior. Este es tu identificador profesional.

Dirección: Incluye tu dirección postal completa. Si estás empleado actualmente y prefieres usar una dirección diferente para las búsquedas de empleo, usa esa en su lugar.

Ciudad, Estado, Código Postal: Asegúrate de proporcionar tu ciudad, estado y código postal para una correcta entrega de correo.

Correo Electrónico: Usa una dirección de correo electrónico profesional. Evita usar direcciones de correo casuales o no profesionales.

Número de Teléfono: Proporciona un número de teléfono donde puedas ser contactado fácilmente. Asegúrate de que tu correo de voz sea profesional.

Fecha: Fecha actual de redacción.

Información de Contacto del Empleador:

Nombre del Destinatario: Si es posible, averigua el nombre del gerente de contratación o la persona responsable de la contratación.

Título: Incluye el título de la persona a la que te estás dirigiendo.

Nombre de la Empresa/Organización: Incluye el nombre completo de la empresa a la que estás solicitando.

Dirección: Escribe la dirección completa de la empresa.

Ciudad, Estado, Código Postal: Asegúrate de proporcionar la ciudad, estado y código postal correctos.

2. Saludo

Dirígete al gerente de contratación por su nombre, si es posible. Si no puedes encontrar su nombre, usa “Estimado/a Gerente de Contratación”.

Ejemplos:

Estimado/a [Sr./Sra./Dr.] [Apellido],

Estimado/a Gerente de Contratación,

3. Párrafo de Apertura

Preséntate y menciona el puesto al que estás solicitando.

Menciona cómo encontraste la oferta de trabajo.

Expresa brevemente por qué te entusiasma el puesto y la empresa.

Ejemplo: Me dirijo a usted para expresar mi interés en el puesto de [Título del Trabajo] en [Nombre de la Empresa], según lo anunciado en [Bolsa de Trabajo/Sitio Web de la Empresa]. Con mi experiencia en [campo relevante o experiencia], confío en mi capacidad para contribuir a su equipo.

4. Párrafos del Cuerpo

Primer Párrafo del Cuerpo:

Destaca tus calificaciones y experiencias relevantes.

Usa ejemplos específicos para demostrar tus habilidades y logros.

Ejemplo: En mi puesto actual en [Empresa Actual], he logrado [describir responsabilidades clave y logros]. Mi experiencia en [área específica] me ha dotado de las habilidades necesarias para [habilidad relevante para el nuevo trabajo].

Segundo Párrafo del Cuerpo:

Explica por qué eres una buena opción para la empresa.

Menciona cualquier conocimiento o habilidades específicas que te hagan destacar.

Muestra entusiasmo por el puesto y la misión de la empresa.

Ejemplo: Estoy especialmente emocionado/a por la oportunidad en [Nombre de la Empresa] debido a su compromiso con [aspecto específico de la empresa]. Admiro [iniciativa o proyecto específico de la empresa], y estoy ansioso/a por contribuir a [objetivo relacionado de la empresa].

Tercer Párrafo del Cuerpo:

Destaca calificaciones adicionales que te hagan un candidato fuerte.

Menciona cualquier habilidad, certificación o experiencia relevante que no hayas cubierto en tu currículum.

Ejemplo: Además de mi experiencia profesional, poseo una [certificación o título relevante] de [Institución]. Mi capacidad para [habilidad o experiencia específica] me posiciona aún más como un candidato ideal para este puesto.

5. Párrafo de Cierre

Reitera tu interés en el puesto.

Menciona que tu currículum está adjunto para más detalles.

Agradece al gerente de contratación por su tiempo y consideración.

Expresa tu disposición para discutir tu solicitud más a fondo.

Ejemplo: Gracias por considerar mi solicitud para el puesto de [Título del Trabajo] en [Nombre de la Empresa]. Espero con interés la oportunidad de discutir cómo mi experiencia, habilidades y certificaciones pueden contribuir a su equipo. Por favor, siéntase libre de contactarme al [número de teléfono] o [correo electrónico] para programar una entrevista.

6. Cierre

Usa un cierre profesional como “Atentamente” o “Saludos cordiales”.

Firma tu nombre (si envías una copia impresa) y escríbelo debajo del cierre.

Ejemplos:

Atentamente,

Saludos cordiales,

7. Notación de Adjunto

Indica que tu currículum está adjunto escribiendo “Adjunto: Currículum” debajo de tu firma.

Qué Incluir en una Carta de Presentación

Crear una carta de presentación convincente puede diferenciarte de otros candidatos. Aquí hay una guía detallada sobre cómo redactar una carta de presentación destacada:

1. Dirígete al Gerente de Contratación por Nombre para Crear una Conexión Personal

Por qué: Personalizar tu carta de presentación muestra que te has tomado el tiempo para investigar la empresa y te importa el trabajo al que estás solicitando. Demuestra tu interés genuino y esfuerzo.

Cómo: Si la oferta de trabajo no menciona el nombre del gerente de contratación, intenta buscar en el sitio web de la empresa o en LinkedIn. También puedes llamar a la recepción de la empresa para preguntar. Usar “Estimado/a Gerente de Contratación” debe ser el último recurso si no puedes encontrar un nombre específico.

2. Personaliza Tu Carta de Presentación para Cada Solicitud de Trabajo para Demostrar Interés Genuino

Por qué: Una carta de presentación genérica es fácil de identificar y puede hacer que parezcas desinteresado/a. Adaptar tu carta de presentación para cada trabajo muestra que estás considerando seriamente el puesto y que entiendes las necesidades de la empresa.

Cómo: Menciona detalles específicos sobre la empresa y el trabajo en tu carta. Explica por qué te interesa este puesto en particular y cómo tus habilidades y experiencias se alinean con los requisitos del trabajo.

3. Comienza con una Introducción Impactante que Capte la Atención y Destaque Tu Entusiasmo

Por qué: Una apertura fuerte puede cautivar al lector y animarlo a seguir leyendo. Establece el tono para el resto de tu carta de presentación.

Cómo: Comienza con una declaración fuerte sobre tu entusiasmo por el puesto y la empresa. Podrías empezar con un logro relevante, una conexión personal con la misión de la empresa o una razón convincente por la que estás emocionado/a por la oportunidad.

4. Enfócate en Tus Logros Clave y Cómo se Relacionan con el Trabajo al que Estás Solicitando

Por qué: Destacar tus logros relevantes demuestra tus calificaciones y lo que puedes aportar a la empresa. Muestra que tienes un historial comprobado de éxito en roles similares.

Cómo: Identifica las habilidades y experiencias clave que el trabajo requiere y combínalas con tus logros. Usa ejemplos específicos y cuantifica tus resultados cuando sea posible (e.g., “Aumenté las ventas en un 20%”).

5. Usa un Lenguaje Conciso e Impactante para Transmitir Claramente Tus Calificaciones

Por qué: Un lenguaje claro y conciso hace que tu carta de presentación sea fácil de leer y entender. Asegura que tus calificaciones más importantes no se pierdan en un mar de palabras.

Cómo: Evita frases largas y jerga. Usa voz activa y verbos poderosos para describir tus logros y habilidades. Mantén tus frases cortas y directas.

6. Termina con una Declaración de Cierre Fuerte que Anime a un Contacto Adicional y Exprese Interés por una Entrevista

Por qué: Un cierre fuerte deja una impresión positiva y anima al gerente de contratación a dar el siguiente paso, que suele ser programar una entrevista.

Cómo: Resume tu entusiasmo por el puesto y la empresa. Expresa tu deseo de discutir tu solicitud más a fondo en una entrevista. Sugiere amablemente un seguimiento y agradece al lector por su tiempo y consideración.

7. Mantén un Tono Profesional en Todo Momento

Por qué: La profesionalidad en tu carta de presentación refleja tu ética de trabajo y respeto por el proceso de solicitud de empleo. Construye tu credibilidad y te presenta como un candidato serio.

Cómo: Usa un lenguaje formal y evita jerga o expresiones demasiado casuales. Revisa tu carta de presentación para eliminar errores gramaticales o tipográficos. Asegúrate de que el tono general sea respetuoso y educado.

8. Alinea Tu Carta de Presentación con Tu Currículum

Por qué: La consistencia entre tu currículum y carta de presentación asegura que tu solicitud sea coherente y refuerza tus calificaciones.

Cómo: Asegúrate de que las experiencias y habilidades que destacas en tu carta de presentación también sean evidentes en tu currículum. Usa un lenguaje y estructura similares para crear un paquete de solicitud unificado.

9. Destaca Habilidades Blandas y Ajuste Cultural

Por qué: Los empleadores no solo buscan habilidades técnicas; quieren ver que serás una buena opción para su cultura de empresa.

Cómo: Menciona tus habilidades blandas, como trabajo en equipo, comunicación y adaptabilidad, y proporciona ejemplos de cómo las has demostrado en roles anteriores. Habla de por qué te entusiasma la cultura y valores de la empresa.

10. Sigue las Instrucciones de Solicitud

Por qué: No seguir las instrucciones puede hacer que tu solicitud sea pasada por alto. Muestra atención al detalle y respeto por el proceso de solicitud.

Cómo: Lee cuidadosamente la oferta de trabajo y asegúrate de seguir cualquier instrucción específica proporcionada, como incluir una línea de asunto específica, adjuntar documentos en un formato determinado o responder preguntas particulares en tu carta de presentación.

Consejos para Escribir una Carta de Presentación Exitosa

Una carta de presentación bien elaborada puede aumentar significativamente tus posibilidades de conseguir una entrevista. Aquí hay diez consejos para ayudarte a escribir una carta de presentación exitosa:

1. Personaliza Cada Carta de Presentación

Adapta cada carta de presentación al trabajo específico y la empresa. Evita usar una plantilla genérica.

Personalizar tu carta de presentación para cada solicitud muestra al empleador que tienes un interés genuino en el puesto y que te has tomado el tiempo para entender su empresa. Menciona detalles específicos sobre la empresa y explica por qué eres una buena opción para su equipo.

2. Manténla Concisa

Apunta a una carta de presentación de una página. Sé claro y directo al punto.

Los empleadores a menudo reciben numerosas solicitudes, por lo que mantener tu carta de presentación concisa facilita que lean y procesen tu información. Enfócate en los puntos más importantes y evita detalles innecesarios.

3. Muestra Tus Fortalezas

Enfócate en tus habilidades y experiencias más relevantes que coincidan con la descripción del trabajo.

Destaca tus principales habilidades y experiencias que se alinean con los requisitos del trabajo. Esto muestra al empleador que tienes las calificaciones que están buscando y aumenta tus posibilidades de ser considerado/a para el puesto.

4. Usa Palabras Clave

Incorpora palabras clave del anuncio de trabajo para resaltar tu idoneidad.

Usar palabras clave de la descripción del trabajo demuestra que entiendes los requisitos del trabajo y tienes las habilidades necesarias. Esto también puede ayudar a que tu solicitud pase por los sistemas de seguimiento de solicitantes (ATS) que muchas empresas utilizan.

5. Sé Profesional

Usa un tono profesional y un lenguaje formal en toda tu carta de presentación.

Mantén un tono formal y usa un lenguaje profesional en tu carta de presentación. Evita jerga o frases casuales, y asegúrate de que tu escritura esté pulida y libre de errores gramaticales.

6. Cuantifica Logros

Siempre que sea posible, usa números para cuantificar tus logros (e.g., “Aumenté las ventas en un 20%”).

Cuantificar tus logros da a los empleadores una imagen clara de tu impacto y éxito en roles anteriores. Los números son convincentes y proporcionan evidencia concreta de tus habilidades.

7. Destaca Experiencia Relevante

Enfatiza la experiencia laboral que esté directamente relacionada con el trabajo al que estás solicitando.

Si tienes experiencia en un rol o industria similar, asegúrate de destacarlo en tu carta de presentación. Esto muestra al empleador que ya tienes un historial comprobado en un campo relevante.

8. Muestra Entusiasmo

Expresa tu entusiasmo por el trabajo y la empresa.

Una actitud positiva puede hacer una gran diferencia. Muestra tu emoción por la oportunidad y explica por qué estás ansioso/a por unirte a su equipo. Esto puede ayudarte a destacarte entre otros candidatos que pueden ser menos entusiastas.

9. Incluye una Llamada a la Acción

Termina tu carta de presentación con una llamada a la acción, como solicitar una entrevista o indicando que darás seguimiento.

Anima al empleador a dar el siguiente paso expresando tu deseo de discutir tu solicitud más a fondo. Menciona que darás seguimiento dentro de un marco de tiempo específico para reforzar tu interés en el puesto.

10. Revisa Cuidadosamente

Revisa tu carta de presentación para corregir cualquier error ortográfico o gramatical antes de enviarla.

Una carta de presentación con errores puede crear una impresión negativa. Tómate el tiempo para revisar tu carta minuciosamente o pide a alguien más que la revise. Una carta de presentación pulida y sin errores muestra atención al detalle y profesionalismo.

Trucos para Hacer que Tu Carta de Presentación se Destaque

Crear una carta de presentación destacada puede mejorar significativamente tu solicitud de empleo. Aquí hay algunos trucos para asegurarte de que tu carta de presentación capte la atención del empleador y deje una impresión duradera:

1. Comienza con una Apertura Fuerte para Captar la Atención.

Empieza tu carta de presentación con una oración impactante que capture inmediatamente el interés del lector. Menciona un logro notable o un hecho interesante sobre tu trayectoria que se relacione con el trabajo.

2. Cuenta una Breve Historia para Ilustrar Tus Calificaciones.

Usa una anécdota corta para demostrar tus habilidades y experiencias. Esto ayuda a que tus calificaciones sean más memorables y relevantes.

3. Adapta tu Tono a la Cultura de la Empresa.

Investiga la cultura de la empresa y ajusta tu tono para que coincida con ella. Para una agencia creativa, podrías adoptar un tono más informal, mientras que un tono formal es mejor para un entorno corporativo.

4. Destaca Habilidades Blandas Valiosas como Comunicación y Trabajo en Equipo.

Además de las habilidades técnicas, enfatiza las habilidades blandas que son cruciales para el trabajo, como comunicación, trabajo en equipo y resolución de problemas.

5. Usa Verbos de Acción para Transmitir Dinamismo.

Emplea verbos de acción como “lideré,” “desarrollé,” “implementé” y “logré” para hacer que tus logros suenen más dinámicos e impactantes.

6. Personaliza tu Discurso para Mostrar por qué Estás Emocionado/a por el Puesto.

Expresa un entusiasmo genuino por el puesto y la empresa. Explica por qué te interesa particularmente este trabajo y cómo se alinea con tus objetivos profesionales.

7. Termina con una Llamada a la Acción, Fomentando el Próximo Paso como Programar una Entrevista.

Cierra tu carta de presentación animando al empleador a dar el próximo paso. Sugiere programar una entrevista o expresa tu intención de dar seguimiento a tu solicitud.

8. Menciona una Conexión Mutua.

Si tienes una conexión mutua, como un empleado actual o una referencia, menciona su nombre al principio de tu carta de presentación. Esto puede ayudar a establecer una conexión inmediata y añadir credibilidad a tu solicitud.

9. Usa un Formato Limpio y Profesional.

Asegúrate de que tu carta de presentación sea visualmente atractiva con un formato limpio y profesional. Usa fuentes, márgenes y espaciado consistentes para que sea fácil de leer.